“Amor, mi gorda… ¿quién es la más guapa del mundo?” –Oigo la voz de mi perturb, al pasar por el pasillo; y me pregunto con cuál de las dos estará hablando.
Sólo hay dos chicas "perfectas" para mis perturbs: Nuestra cocker y Fabi, la amiga incondicional de los gemelos, piedra Rosetta con la que comparan a cualquier otra y heroína popular desde que abofeteó a Catalina (la matona de su colegio), al grito de “¡niñata!", ganándose una expulsión de tres días.
La quieren y respetan, soportan sus largas regañinas y recomendaciones, la vigilan y protegen como algo propio y se dejarían los puños si alguien quisiese hacerle daño.
Fabi sale y entra, estudia lo mínimo, mueve la melena al hablar, monta grescas y enfatiza, discute y ríe abiertamente. Supongo que bebe o fuma, conversa durante horas por teléfono con el primero que descuelgue pero es la mejor influencia y compañía para mis hijos. Porque tras una apariencia caótica hay una solidez de valores, una integridad y un sentido de la amistad inquebrantables.
Mabel, otra de sus incondicionales, saca unas notas fabulosas. Tiene hora de llegada los viernes y sábados. Vive en “olor de santidad” y su madre me llama para prohibir que mis perturbs la lleven en moto o para que la cuiden si coinciden en alguna fiesta. Pertenece a la asociación colegial que colabora con obras sociales. Habla bajito y con voz aniñada y siempre está de acuerdo con la persona de más autoridad que esté presente. Nadie duda que será premio de estudios, de nuevo… pero, cada viernes cuando sale, acaba vomitando en la calle, completamente borracha. Porque tras una apariencia intachable hay inseguridad personal, descontento y esfuerzo en mantener una actitud ante sus padres que es solo una pantalla. Y el alcohol -ella cree- le da la libertad de decir y hacer lo que de otra forma, no se atreve.
“Sí, Mabel, os metimos en un taxi y nos fuimos porque el sábado está para salir y divertirse, no para pasarlo levantándote del suelo. La próxima vez llamaremos al Samur. Si no sabes beber, no lo hagas. Tienes un problema. Y no quieras cargarnos con las consecuencias de algo que haces tú. Además, mi padre pilló las botellas que te guardaba y las ha tirado” –Le oigo colgar furioso antes de verle pasar rumbo al cubo de basura de la cocina.
-¿Y eso? –Le pregunto mirando la bolsa tintineante que lleva en las manos.
-Fabi, que me ha puesto la cabeza como un bombo… y dice que ”a grandes males, grandes remedios.”- Contesta mientras mira, con irreprimible pena, la bolsa de reciclado de cristal.
domingo, 11 de mayo de 2008
Falsas apariencias
domingo, 23 de diciembre de 2007
Sectas y Adolescentes
Beatriz ha caído en una peligrosa organización. La Familia es la pantalla en España de la secta religiosa destructiva Niños de Dios, fundada en 1968 por David Berg-«autobautizado» como Moisés David o Mo quien, entre otras perlas dijo:
“Quiero niñas que amen a los viejos. Ellos son los que tienen el dinero.
No tengáis miedo de llevar faldas cortas y escotes profundos. Nada de
sujetadores y bragas. Enseñad lo que tenéis. Es el cebo para los hombres
ricos..... No olvides que eres como Jesús. A él lo clavaron en la cruz. A
ti te clavarán en la cama......”
Cuando Mi Santo y yo le explicamos a nuestro perturb cómo funcionan los métodos proselitistas y de sumisión al lider, de modificación de la personalidad y “lavado el cerebro”…. le cuesta creernos.
Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, en una encuesta realizada a mil estudiantes, aproximadamente el 50% fueron contactados alguna vez por una secta. Más de la tercera parte de los adolescentes ex-adeptos, según los resultados del estudio de E.Rodriguez Valdés, psicólogo y experto en este campo, procedían de familias con una figura paterna rígida y autoritaria y la materna pasiva e insegura.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Ley de silencio
Ernesto tiene quince años, es robusto, cetrino, de mirada inquisitiva y luce un incipiente bigotillo bajo las napias. Tiene horas de Dragon Ball y de Smackdown en el cuerpo. Cuando no le convocan en su equipo de balonmano grita enfurecido y matonea a los demás. El tutor cita a sus padres. Pero éstos, confusos acólitos del Dr.Spock, han sufrido la violencia del chico y sus crecientes arranques, durante años, con resignación no correctiva. La tolerancia se ha convertido para ellos en una respuesta condicional a la confrontación al punto de forzar, ad ridiculum, cualquier razonamiento del chico para que éste quede contento y ellos tranquilos, haciendo legítimas las palabras de José Prat “Siempre que alguien afirma que dos más dos son cuatro, y un ignorante responde que dos más dos son seis, surge un tercero que, en pro de la moderación y el diálogo, acaba concluyendo que dos más dos son cinco” .El día de la reunión con el tutor, los padres forman fila con Ernesto.
Pablo está en su clase y lleva cinco años soportando intimidaciones. Es obeso y tiene el cuello largo. En cuarto, cuando empezaron las bromas pesadas que le hacía Ernesto pesaba 50 kilos. Ese año nunca escuchó su nombre y sí “bola de grasa”, “el gordo”, “el cigüeño”.
Pablo, es un chico muy tímido y reaccionaba al principio llorando.
El año pasado lo desnudaron en el lavabo y le escondieron la ropa.
Asiste al colegio porque no se atreve a decirle a su padre lo que le pasa.
Si alguien hubiera hablado con él cuando se sintió humillado en la clase de gimnasia -el día que el profesor le gritó “¡corre ciguëño, baja tripa!” porque iba más lento que los demás -tal vez sabría defenderse.
Pablo se culpa de lo que le sucede. Una profesora sabe de su calvario, pero el colegio no toma medidas. Él se esfuerza por agradar pero su actitud causa el efecto contrario: excita a los acosadores, y cada día recibe más golpes, codazos y empujones. ¿La última vejación que ha sufrido? Le orinaron la mochila en uno de los recreos.
-¿Pero... por qué no hicisteis nada? -Pregunto a mi perturb cuando me lo cuenta hoy, un año después- ¿Por qué no lo dijisteis? ¿por qué no le defendísteis?
-Porque si le defiendes… van contra ti.
Si los padres no enseñamos que el silencio sólo ampara la violencia y nos hace impotentes y vulnerables, si en la escuela sin norma no se establece el principio de autoridad y la ley cambia y no deja impunes a los agresores: existirá bullying en los colegios.
(Publicado en el MAGAZINE de EL MUNDO 25.11.2007)